Suscríbete a
ABC Premium

Empresas

Pegasus Aero Group inaugura en Canarias uno de los simuladores de drones más avanzados del mundo

Esta tecnología tiene un impacto significativo en la prevención de emergencias naturales y la seguridad pública

Pegasus Aero Group logra en UTE un contrato de 22 millones en Canarias para drones contra incendios

Imagen aérea del «Stratoport» dentro del Parque Tecnológico de Fuerteventura ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pegasus Aero Group, grupo empresarial de Palma del Río, ha finalizado esta misma semana la instalación de uno de los simuladores civiles de plataformas no tripuladas más avanzados del mundo, diseñado para prevenir y abordar emergencias, así como para garantizar la seguridad y preservar la biodiversidad en Canarias.

Según una nota difundida por el grupo empresarial, «este proyecto marca el inicio de una nueva industria de entrenamiento y formación aeronáutica en nuestro país», en concreto en la isla de Fuerteventura, siendo fundamental para el adiestramiento y preparación de vuelos que la propia compañía cordobesa llevará a cabo en entorno real dentro del proyecto.

Además, «su capacidad para recopilar y analizar datos en tiempo real permite una respuesta rápida y eficiente ante situaciones críticas, minimizando daños y salvando vidas», aclara Pegasus.

Imagen del puesto de instructor del Simulador C-STAR. ABC

En este sentido, también ayuda a reducir los riesgos en misiones de vigilancia y monitoreo de áreas de difícil acceso, proporcionando información vital para la toma de decisiones estratégicas.

El simulador se ha instalado en las dependencias del Parque Tecnológico de Fuerteventura y concretamente dentro del denominado centro ISSEC (International Smart Centre for Security, Emergencies, Biodiversity, and other Public Service Missions) que será el centro de recepción y proceso de datos de diferentes misiones basadas en plataformas aéreas no tripuladas, así como satélites de observación y otras fuentes.

El proyecto ISSEC está cofinanciado por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Fuerteventura y el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de Plan Complementario de Biodiversidad que forma parte del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del programa Next Generation UE. El objetivo del mismo es la creación de soluciones innovadoras en áreas de biodiversidad, seguridad, emergencias y otras de servicio público.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación